
En el marco de la ejecución del proyecto Innova Corfo, dirigido por el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia CIEP, titulado “Línea base biológica-pesquera del recurso Jaiba marmola: insumos para su manejo sustentable en la Región de Aysén”, el día miércoles 10 y jueves 11 de Enero en dependencias del CIEP, se realizaron reuniones de trabajo entre profesionales; de la línea de pesca artesanal del CIEP, UACH Aysén (universidad co-ejecutora), Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas de la UACh, Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), SERNAPESCA, SUBPESCA y Universidad de Concepción.
“El objetivo de la reunión fue realizar un análisis de los parámetros biológicos-pesqueros que mejor caracterizan el estado de salud del recurso jaiba marmola así como también sus variaciones estacionales, entre ellos: talla de primera madurez sexual en machos y hembras, proporción machos-hembras y condición reproductiva. Según este análisis se revisó el programa de seguimiento de crustáceos bentónicos que tiene el IFOP en la Región de Aysén”, señaló la bióloga marina y directora del proyecto Madeleine Hamamé. La reunión de trabajo se enmarcó en uno de los objetivos del proyecto relacionado con “proponer y validar modificaciones metodológicas al actual sistema de seguimiento de la pesquería de Jaiba Marmola en la Región de Aysén, para mejorar la calidad de los indicadores biológicos y pesqueros que permiten determinar su estado de explotación”, puntualizó la investigadora.
La Jaiba Marmola (Metacarcinus edwardsii) es una especie de interés comercial y con potencial para impulsar una actividad sustentable, pero no existe claridad sobre su actual estado de explotación, debido a que sus parámetros biológicos-pesqueros se estiman principalmente desde información obtenida desde los desembarques. Esta aproximación presenta deficiencias que no permiten detectar los cambios en la abundancia y biomasa del recurso. El proyecto apunta a mejorar esta situación y el propósito de este primer Taller fue establecer los puntos en común entre gran número de actores relacionados con la materia.
Cabe agregar que el proyecto es financiado por el programa Bienes Públicos para la Competitividad, Programas Regionales de CORFO. Además, la temática se enmarca dentro de los lineamientos del programa de la Estrategia Regional Innovación (ERI) de la región.