Ir al contenido
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • MARCO NORMATIVO
  • GESTIÓN INSTITUCIONAL
    • PLANIFICACION ESTRATÉGICA
    • INDICADORES DE GESTIÓN
    • ESTRUCTURA ORGÁNICA
    • INSTITUCIONES QUE FINANCIAN
  • PRESUPUESTO
    • BALANCE
    • EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
  • CONCURSOS
  • LICITACIONES
  • PERSONAL
  • ACTAS
    • ACTAS DIRECTORIO
    • ACTAS ASAMBLEA DE SOCIOS
  • CUENTA ANUAL
SITIO PRINCIPAL
SITIO PRINCIPAL
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • MARCO NORMATIVO
  • GESTIÓN INSTITUCIONAL
    • PLANIFICACION ESTRATÉGICA
    • INDICADORES DE GESTIÓN
    • ESTRUCTURA ORGÁNICA
    • INSTITUCIONES QUE FINANCIAN
  • PRESUPUESTO
    • BALANCE
    • EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
  • CONCURSOS
  • LICITACIONES
  • PERSONAL
  • ACTAS
    • ACTAS DIRECTORIO
    • ACTAS ASAMBLEA DE SOCIOS
  • CUENTA ANUAL
Razón social
Misión y visión
Objetivos
Productos
Asamblea
Directorio
Razón social

Corporación Regional de Investigación y Desarrollo Cooperativo, Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia, CIEP.

El Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) creado a fines del año 2005 en el marco del Programa Regional de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile y respaldado por el Gobierno Regional de Aysén,  es una organización que aporta al desarrollo y la sustentabilidad de la Patagonia a través de investigación científica de excelencia y pertinente a los intereses de la comunidad y sectores productivos.

En el año 2007, por acuerdo del CORE N°2093, se aprueba la transformación de la institución en una corporación privada sin fines de lucro, según el capítulo de Asociativismo Regional de la Ley Orgánica Constitucional de Gobierno y Administración Regional, concediéndose la personalidad jurídica a CIEP el 12 de abril de 2013 por Decreto N° 2908 del Ministerio de Justicia, publicado en el Diario Oficial N° 40.583 el 13 de junio de 2013.

Misión y visión
Misión 

Aportar al desarrollo y sustentabilidad de la Patagonia a través de investigación científica de excelencia y pertinente a los intereses de la comunidad y sectores productivos.

Visión

El CIEP es el referente del conocimiento científico de excelencia que contribuye a entender el funcionamiento de los ecosistemas de la Patagonia y a valorar el patrimonio ambiental y cultural de la región, fortaleciendo la identidad regional y el desarrollo sustentable de la sociedad con el medio.

Objetivos
  • Consolidar la investigación fundamental en ecosistemas acuáticos y terrestres para determinar el impacto de las fluctuaciones naturales del clima (cambios históricos) y del cambio global (cambios antropogénicos) sobre éstos.
  • Consolidar la investigación fundamental sobre procesos arqueológicos y el poblamiento temprano de la región de Aysén así como resguardar el patrimonio arqueológico regional.
  • Promover el desarrollo de actividades productivas sustentables, en particular en los sectores pesca artesanal, acuicultura, turismo y forestal.
  • Intensificar la investigación aplicada y fomentar el traspaso de conocimiento científico a la sociedad regional.
  • Extender las redes científicas internacionales para multiplicar las investigaciones desarrolladas en la región, mejorar la calidad del conocimiento de sus ecosistemas y favorecer su difusión.
  • Productos
  • Generación de conocimiento científico en ecosistemas terrestres y acuáticos; arqueología y patrimonio; turismo y pesca artesanal; enfocado en la Patagonia pero contextualizado a escala global.
  • Desarrollo de plataformas digitales para i) la transferencia de conocimiento y modelos del tiempo, el estudio de eventos de contaminación atmosférica y procesos de ventilación de la cuenca de Coyhaique (www.aysenmet.cl), ii) transferencia de conocimiento sobre ecosistemas subacuáticos de la región (www.ciep.cl/mapa) y iii) potenciar el turismo sostenible entregando información sobre experiencias y actividades respetando el entorno social y ecológico de la región de Aysén (www.patagoniapordescubrir.cl).
  • Apoyo al fortalecimiento del Museo Regional de Aysén.
  • Apoyo al fortalecimiento y desarrollo de la Educación superior en la Región de Aysén.
  • Apoyo al fortalecimiento y desarrollo de la Educación básica y media (fundamentalmente pero no exclusivamente a través del programa EXPLORA) de la región.
  • Transferencia de conocimiento al sector público y privado (apoyo científico técnico para la toma de decisiones) derivado de estudios ambientales de línea base y condiciones de ecosistemas de entorno.
  • Asamblea

    La Asamblea General es el órgano colectivo principal dela Corporación, integrado por el total de sus socios activos.

    Directorio

    El directorio de CIEP está constituido como cuerpo colegiado y le corresponde impartir las directrices superiores respecto a la marcha y funcionamiento de la Corporación. Este, se compone de 9 miembros:

    a) Tres representantes designados libremente por el Gobierno Regional de Aysén;
    b) Un representante de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID)
    c) Cinco miembros elegidos por la Asamblea General, entre los socios activos de la Corporación.

    El Directorio tendrá una duración de dos años contados de la fecha de su elección. Desde el año 2022, el directorio CIEP esta compuesto por:

    • Gerard Olivar Tost (Presidente-UAYSEN)
    • Carlos Vial Izquierdo (Tesorero-CEPES).
    • Andrea Rodríguez Tastets (U DE CONCEPCIÓN).
    • Esteban Ramírez Moraga (INTESAL).
    • Cristian Undurraga Sanhueza (ANID)
    • Mylthon Jiménez Castillo (UACH)
    • Sandra Ríos Núñez (GORE)
    • Ricardo Rozzi Marin (GORE)
    • Francisco Lara Acevedo (GORE)

    @2022 - José de Moraleda #16, Coyhaique, Región de Aysén, Chile. Teléfono: (672) 244549 Correo: contacto@ciep.cl