Un millar de asistentes participó del 1er Congreso Jóvenes Futuro Aysén

Con una convocatoria inédita en la Patagonia, el “Congreso Jóvenes Futuro Aysén: Emprendiendo el Mañana”reunió cerca de un millar de personas en sus dos jornadas, desarrolladas el 28 de agosto en la Casa de la Cultura de Puerto Aysén y el 29 de agosto en el Centro Cultural de Coyhaique. El evento, que por primera vez salió de la capital para instalarse en la Región de Aysén, combinó charlas magistrales, paneles científicos, talleres de emprendimiento, exposiciones científicas y espacios culturales abiertos a la comunidad.

El impacto del evento fue con una gran asistencia de colegios de la zona, lo cual también se reflejó en el entorno digital, con un alcance significativo en redes sociales con cerca de 60 mil reproducciones de contenidos reels en una semana, más de 1.300 “Me Gusta” y poco más de 400 vistas en la transmisión de streaming del evento por YouTube, donde las conferencias fueron seguidas por usuarios de distintos puntos del país.

Desde el Senado, Ximena Órdenes, presidenta del Comité Desafío Futuro, destacó que “éste es un espacio para las juventudes y lo que queremos es hablar desde las nuevas tecnologías, los temas de inteligencia artificial y también los temas de crisis climática que son de interés en los jóvenes”. 

A su vez, desde el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) su director ejecutivo (s), Brian Reid, subrayó que “en mi experiencia, esto tiene muy poca comparación. Muchas veces, al juntar especialistas en ciencias y tecnología, hay una gran variedad de edades, jerarquías y todo lo que ello implica. Ahora, en cambio, he visto un congreso realmente organizado por estudiantes que comparten una misma energía; es algo realmente brillante”.

Por su parte, Humberto Marín, director regional de CORFO Aysén, que apoyó la iniciativa desde el Comité Productivo de Desarrollo Regional, señaló que “el desarrollo de territorios competitivos se explica en la innovación, el emprendimiento y el fomento productivo, pero también en espacios de descentralización y colaboración. Jóvenes Futuro en Aysén refleja justamente eso, trasladar las conversaciones hacia los territorios y dar voz a las juventudes sobre cómo ven el futuro en materia de innovación y desarrollo”.

Entre los más 15 expositores, destacó la participación de Rocío Mieres, vinculada a fenómenos digitales y a la industria de los videojuegos; Valentina Muñoz, más conocida como “Chica Rosadita” y referente nacional en tecnología y género; Gonzalo Pulka, investigador internacional que impulsa la biotecnología aplicada a la innovación; y, desde la Región de Aysén, especial  aporte realizó Florencia García, alumna del Liceo Altos del Mackay, quien es divulgadora científica y activista cultural en la Patagonia.

Con un total de más de 40 emprendedores de innovación y tecnología, entre ambas jornadas, la organización a cargo del centro de investigación regional CIEP, el Senado de la RepúblicaCORFO y la Fundación Encuentros del Futuro fue considerada un éxito, junto a la colaboración de la U. de Aysén, UACh Coyhaique, PAR Explora, INJUV, IND, SLEP, INACAP, CFT Estatal de Aysén, los municipios de Aysén, y de Coyhaique, así como las seremías de la Educación; de las Culturas, y de Ciencias;  todas instituciones que proyectan la continuidad de esta experiencia, reafirmando el rol de Aysén como un punto estratégico de diálogo juvenil y científico en Chile.

Revisa el streaming del 1er Congreso Jóvenes Futuro en Aysén Aquí