Publicación/2024/L.Marcus, J.I.Mardones, J.Toledo Rioseco, J.Pinochet, C.Montes, A.Corredor-Acosta, P.Moreno Meynard, et. al. Evidence of plastic pollution from offshore oceanic sources in southern Chilean Patagonian fjords.

https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2023.168706

Resumen

Los fiordos de la Patagonia chilena son mundialmente conocidos como uno de los pocos territorios prístinos en la Tierra; sin embargo, sus ecosistemas están bajo una amenaza constante de parte de factores climáticos y antropogénicos. Nuestra preocupación en concreto es la falta de investigación sobre el impacto de la contaminación por plástico en el agua y en la biodiversidad de estos fiordos. En este estudio, se tomó como muestra el medio marino de un conjunto de fiordos aislados y poco poblados en la patagonia austral para estudiar los microplásticos en el agua de mar, playas, sedimento marino, y zooplancton.  Se encontraron microplásticos esparcidosen la superficie del agua del fiordo, pero con una abundancia baja de 0,01 ± 0,01 partículas por m−3 (media ± DS). A través de la presencia de microplásticos en ambientes sedimentarios (p. ej., playas y sedimentos marinos, 15,6 ± 15,3 y 9,8 ± 24 partículas por kg de sedimento seco−1, respectivamente), se entregó evidencia adicional de la acumulación de restos plásticos en el sistema de fiordos. Además, los microplásticos ya estaban biodisponibles para las especies de zooplancton claves de la cadena alimentaria de la Patagonia (0,01 ± 0,02 partículas individuales−1). Un análisis integral de la posible entrada de microplásticos a través la escurrentía de la costa, junto con la distribución de cuerpos de agua, señaló una contribución mínima de microplásticos de la zona al fiordo, lo que indica de manera sólida que el residuo plástico probablemente entra al área a través de las corrientes oceánicas. La composición y tipos de microplásticos, que consisten principalmente en fibras de poliéster (60 % aprox.) aportó más respaldo a la idea propuesta del origen distante y su transportación al fiordo por medios oceanográficos. Estos resultados generan una preocupación significativa al revelar que, sin importar la poca población, actividad industrial o agrícola de los alrededores, la contaminación por plástico de diversos origenes aun impacta los fiordos remotos de la Patagonia. Es esencial priorizar los esfuerzos de moniterio para evaluar de forma efectiva las tendencias e impacto ecológico a futuro que tiene la contaminación por plástico en estos ecosistemas alguna vez llamados prístinos.