
ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIO
Explorando la Historia de Aysén
Nuestra Investigación
El CIEP estudia la relación entre las comunidades humanas y el medio ambiente a lo largo del tiempo en la Patagonia. A través de un enfoque interdisciplinario, analizamos la ocupación del territorio, los cambios en el paisaje y la interacción entre grupos humanos y su entorno.
Nuestra investigación genera conocimientos fundamentales para la conservación y valoración del patrimonio material regional, contribuyendo a la educación y protección de la historia de Aysén.
Líneas de investigación
Paleoecología
Humana
Reconstrucción de la historia ambiental y cultural de la Patagonia.
¿Qué estudiamos?
• Las dinámicas entre humanos y su entorno a lo largo del Holoceno en Aysén.
• La antigüedad de la presencia humana en la región.
• Cómo los cambios ambientales influyeron en la movilidad y los asentamientos.
Resultados esperados:
• Conexión entre los patrones de ocupación humana y la evolución de los ecosistemas.
Investigador a cargo:

Evolución del Paisaje Rural
Historia del poblamiento reciente en su contexto arqueológico.
¿Qué investigamos?
• Cómo se ha transformado el paisaje de Aysén por la ocupación humana reciente.
• Las interacciones entre distintos actores históricos y su impacto en el territorio.
Resultados esperados:
• Determinación de las fuentes de origen de las comunidades humanas recientes en Aysén.
Investigador a cargo:
Educación Patrimonial
Protegiendo y difundiendo nuestro legado cultural.
¿Qué hacemos?
• Coordinamos estrategias para la protección y difusión del patrimonio regional.
• Establecemos vínculos con agentes culturales y comunidades locales para fomentar la arqueología y la educación.
Resultados esperados:
• Monitoreo permanente del registro arqueológico para su preservación.
Investigador a cargo:
Proyectos y Publicaciones
Explora nuestros proyectos y publicaciones sobre arqueología y patrimonio en la Patagonia.
Últimos Proyectos:
Proyecto/2024/Exploradores de Bordemar: Arqueología y Memoria Territorial en Raúl Marín Balmaceda
Proyecto financiado por el Fondo del Patrimonio Cultural Concurso Regional 2023, FONPAT 83142 (Convocatoria 2023). 2023-2024Su objetivo principal es contribuir
Estudio/2022/Estudio: Paisaje arqueológico rural de Aysén entre los siglos XVIII a XX
2022-2024 Se propone el desarrollo de un Estudio con un plan a 24 meses plazo para investigar la diversidad de
Últimas Publicaciones:
Publicación/2023/O.Reyes, C.Belmar, A.Tessones, G.Palma, M.San Román, X.Urbina.Los últimos años de Chiloé: Tricolor, un asentamiento en la costa del pacífico.
http://doi.org/10.22352/MAGALLANIA202351011 Resumen Cerca del último milenio en Chiloé se distingue un importante cambio en las trayectorias culturales con la aparición
Publicación/2023/K.González, C.Belmar, O.Reyes. Uso de plantas por grupos cazadores recolectores pescadores marinos en el sitio San Juan 1, Chiloé
https://doi.org/10.56575/BSCHA.05400230772 Resumen Se presentan los resultados de los análisis arqueobotánicos (carporrestos y microfósiles) del sitio arqueológico San Juan 1, ubicado
Últimas noticias relacionadas
Mantente informado sobre nuestras investigaciones y hallazgos recientes.

CIEP y Escuela San José Obrero impulsan proyecto sobre Calidad del Aire
El Centro General de Padres y Apoderados de la Escuela San José Obrero de Coyhaique, junto al Laboratorio Ecoclimático del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), iniciaron

CIEP y autoridades analizan estado de Pesquerías Bentónicas y presencia de Anémona invasora
El litoral de Aysén enfrenta desafíos crecientes para la sostenibilidad de sus recursos marinos. Así quedó de manifiesto en la quinta sesión del Comité Asesor de Pesca Artesanal, organizada por

Coyhaique será sede de congreso internacional de Glaciología
La Sociedad Chilena de la Criósfera se reúne en un año crítico para el estado de los glaciares y hielos alrededor del mundo- Entre el 8 y 10 de octubre