Ecosistemas Terrestres
Publicación/2023/T.G.Sim, G.T.Swindles, P.J.Morris, A.J.Baird, A.V.Gallego-Sala, R.McCulloch, et al. Regional variability in peatland burning at mid-to high-latitudes during the Holocene
http://dx.doi.org/10.31223/X59S7S Las turberas del norte almacenan importantes cantidades de carbono a nivel mundial en forma de detritus de planta en descomposición parcial. La sequía relacionada con el cambio climático y con el uso del suelo puede conducir a una mayor …
Publicación/2023/J.A.Olivos, I.Arismendi, B.E.Penaluna, R.Flitcro, A.Huertas-Herrera. An environmental resistance model to inform the biogeography of aquatic invasions in complex stream networks.
https://doi.org/10.1111/jbi.14621 Objetivo Las invasiones de agua dulce son un problema de conservación global. Las herramientas emergentes para el análisis biogeográfico pueden proporcionar información fundamental para su gestión y seguimiento eficaz. En este artículo, se propone un método para evaluar la …
Publicación/2023/A.Hernández-Moreno, D.P.Soto, A.Miranda, A.Holz, D.Armenteras. Forest landscape dynamics after intentional large-scale fires in western Patagonia reveal unusual temperate forest recovery trends
https://doi.org/10.1007/s10980-023-01687-x La patagonia chilena del oeste es una región templada aislada con una importante proporción de paisajes forestales intactos (PFI) que fue sometida a incendios a gran escala hace más de 60 años. Sin embargo, no existe evaluación empírica de …
Publicación/2023/A.Fajardo, A.Gazol, P.Moreno, C.Mayr, G.Martínez, P.Peri, J.Camarero. Climate change-related growth improvements in a wide-niche breadth tree species across contrasting environments.
https://doi.org/10.1093/aob/mcad053 La vulnerabilidad y capacidad de respuesta de los bosques ante la sequía es altamente variable entre los biomas. Las respuestas intraespecíficas de los árboles ante la sequía en especies con una gran amplitud de nicho que crecen en ambientes …
Publicación/2023/A.Huertas Herrera, M.Toro-Manríquez, C.Lorenzo, M.Vanessa Lencinas, G.Martínez Pastur. Perspectives on socio-ecological studies in the Northern and Southern Hemispheres
https://doi.org/10.1057/s41599-023-01545-w Perspectivas de estudios socio-ecológicos en los hemisferios norte y sur La socio-ecología estudia las relaciones entre las actividades humanas y los sistemas naturales, además de su importancia en la gestión y las políticas públicas. El objetivo de este trabajo …
Publicación/2023/A.Huertas Herrera, M. Toro-Manríquez, R.Soler Esteban, C.Lorenzo, M.V. Lencinas, G.Martínez Pasteur. Social media reveal visitors’ interest in flora and fauna species of a forest region.
https://doi.org/10.1080/26395916.2022.2155248 Redes sociales revelan el interés de los visitantes en las especies de flora y fauna de una región boscosa Los intereses de los visitantes pueden ser cruciales para entender la conectividad de los humanos en la naturaleza. Se analizó …
Publicación/2022/V. Lien Lopez, A. Huertas Herrera, Y. Micaela Rosas, J. M. Cellini. Optimal environmental drivers of high-mountains forest: Polylepis
https://doi.org/10.1016/j.tfp.2022.100321 Impulsores ambientales óptimos de bosques del altiplano: evaluación de la superficie de Polylepis tarapacana en el área de distribución al punto más austral de los Andes. La Cordillera de los Andes es considerada un foco global de biodiversidad, donde …
Publicacion/2022/V. Lien López, A. Huertas Herrera, Y. Micaela Rosas, J. M. Cellini. Optimal environmental drivers of high-mountains forest: Polylepis tarapacana cover evaluation in their southernmost distribution range of the Andes
https://doi.org/10.1016/j.tfp.2022.100321 La Cordillera de los Andes es considerada un foco global de biodiversidad, donde los bosques de Polylepis son uno de los más amenazados de la zona. Se evaluó la distribución y cobertura del bosque de P. tarapacana; además, se …