paula ortiz
Guía de Fauna Marina Fiordo Puyuhuapi
Esta es una Guía de Campo co-creada entre la Agrupación Cetáceos Cisnes y el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia. Su objetivo es compartir conocimiento generado sobre el Fiordo Puyuhuapi, promoviendo así la conservación de la biodiversidad marina …
Guía de Fauna Marina del Fiordo Puyuhuapi
Esta guía co-creada entre la agrupación Cetáceos de Puerto Cisnes y CIEP comparte conocimiento generado sobre el Fiordo Puyuhuapi, promoviendo así la conservación de la biodiversidad marina en la Patagonia chilena. Descarga este recurso
Estudio/2022/Investigación y Abundancia de Erizo y loco en el litoral de Aysén
2022-2025Identificar y estimar la distribución y abundancia de erizo y loco en áreas de libre acceso (ALAs) de la Región de Aysén y caracterizar la condición biológica de los recursos, esto como insumo para la toma de decisiones informada de …
Investigadores CIEP monitorean recursos marinos en litoral sur de Aysén
*Estudio evalúa capturas y estima indicadores biológicos de Jaiba marmola en caladeros de pesca con el objetivo de realizar recomendaciones que contribuyan a su manejo sustentable. Por más de una semana un equipo de investigadores de CIEP recorrió diversos sectores …
Publicación/2024/M.Hamamé, G.Aedo, P.Ortiz, A.Olguín, L.M.Pardo. Biological and fishery indicators for the small-scale marble crab fishery in Northern Patagonia: recommendations for improving a monitoring program and stock assessment of a data-limited fishery
https://doi.org/10.3389/fmars.2024.1392758
Con el objetivo de apoyar la pesca artesanal se avanza en estudios de recursos pesqueros de Aysén
Dos estudios científicos llevados a cabo por el equipo de Pesca Artesanal del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) se han estado ejecutando a lo largo del año en las localidades de Raúl Marín Balmaceda, Playas Largas …
Gobierno Regional de Aysén financia investigaciones para obtener mayor información sobre los recursos pesqueros del territorio
Considerando que los actuales modelos de gestión requieren mayor información, para la toma de medidas que contribuyan a la sostenibilidad de la actividad pesquera regional, es que se ha encomendado al equipo de pesca artesanal y acuicultura del CIEP dos …
Publicación/2022/P. Ortiz, M.Hamamé. Distribución de las comunidades epibentónicas y caracterización de hábitats en el fiordo Puyuhuapi, Patagonia Norte
https://doi.org/10.3354/meps13374 Resumen Las comunidades bentónicas de la Patagonia chilena presentan una alta biodiversidad en respuesta a la variabilidad de las condiciones ambientales, fuentes de alimentos y hábitats. Este estudio caracterizó una comunidad epibentónica con altos valores de riqueza de especies, …
Publicación/2022/Hamame, Madeleine; Ortiz, Paula. Assessment of Exploitation Intensity of Commercial Species and Associated Benthic Communities, in Chilean Marine Management Areas of North Patagonia
https://doi.org/10.3389/fmars.2021.635756 La región de Aysén en Chile (norte de la Patagonia) ha tenido limitados estudios sobre la efectividad de las áreas de manejo y explotación de los recursos bentónicos, sin embargo, nunca se ha evaluado el desempeño en función de …